Administración del factor humano.- Clase 1

09.05.2014 20:10

 

En este módulo vamos a conocer los elementos para administrar el factor humano, adquiriendo habilidades para aplicar en la organización donde trabajamos, con el fin de ayudar al desarrollo de la misma. Aquí les dejo los archivos que  nos proporcionó la Dra. Reséndiz:

1.- Presentación de la materia.pdf (1886856)

2.- MAD 103 Admon Factor Humano.pdf (1233737)
AdeccoMexico 2.pdf (1434332)
AdeccoMexico.pdf (1789838)
CALIDAD DE VIDA.pdf (123319)
El factor humano en el contexto empresarial actual.pdf (284358)
factor humanoi y organizacion.pdf (403455)
factor humnano.pdf (42732)
fundamentos teoricos.pdf (1751850)
lihbro.pdf (1019496)
Test psicometricos.pdf (5304669)

 

También les dejo el ejemplo del ensayo:

CCF09052014.pdf (1452644)
CCF09052014_0001.pdf (1519326)

 

Recuerden las tareas extra:

¿Cuánto vale el cerebro?

Fuente: https://www.kissfm.es/2013/05/29/el-cerebro-humano-cuesta-1-000-millones/

Fuente: https://inteligenciafinanciera.blogspot.mx/2008/12/cuanto-vale-su-cerebro.html

 

¿Cuántos mexicanos hacen un posgrado? En México, sólo 16 de cada 10 mil habitantes estudian algún tipo de posgrado. De éstos, poco menos de la mitad se incorpora al Sistema Nacional de Investigadores y del resto, se desconoce su destino. Fuente: https://www.foroconsultivo.org.mx/innovacion.gaceta/component/content/article/149-foros-del-foro/196-solo-16-de-cada-10-mil-mexicanos-estudian-un-posgrado

 

¿Cuántos mexicanos hay? México tiene una proyección de población para el año 2014 de casi 120 millones de habitantes (oficialmente: 119 713 203; CONAPO, 2014).

 

¿Qué porcentaje de tu PIB le asignas al desarrollo de tu cerebro? En el país solo se invierte 0.44% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa aproximadamente 58 mil millones de pesos, en materia de investigación, de ese presupuesto asignado la mitad es para el mantenimiento de laboratorios, un porcentaje para fines administrativos y casi nada para las preparación de nuevos investigadores y más infraestructura, aseguró el investigador Alejandro Nadal.

La mitad de países de Latinoamérica se colocaron de la mitad para abajo del nuevo ranking de la ONU, en la quese analizaron 149 países.

José Luis Fernández Zayas, director general del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, considera que es tema de suma preocupación, ya que en los próximos años no habrá con quién competir si seguimos esa tendencia.

Asegura que la falta de apoyo para generar nuevas aplicaciones se debe a la falta de interés de los mexicanos y de la falta de preocupación por la forma en la que se legisla para apoyar la investigación.

Fuente: https://quo.mx/noticias/2012/08/23/mexico-atrasado-30-anos-en-innovacion

 

¿Qué hubo en la Aldea digital? Fuente: https://aldeadigitalmx.com/

 

¿Quién es el hombre más felíz del mundo? Matthieu Ricard

Fuente: https://www.emol.com/tendenciasymujer/Noticias/2014/05/01/25629/El-llamado-hombre-mas-feliz-del-mundo-develo-su-secreto.aspx

 

Ahora les dejo una imagen acerca de lo que no tenemos que aspirar jejejeje